Retribución: Cashback Soundtrack

No obstante no podriamos darnos el lujo de alabar este diamante en bruto sin percatarnos de una banda sonora que, a pesar de no contar por completo con una musicalizacion de orquesta, esta calibrada para lograr un equilibrio que describo como "más que idoneo, ideal" en el ambiente de la pelicula. La muestra musical cuenta con cuatro "temas principales" creados y conducidos por el compositor británico Guy Farley, quien sería el creador de otras composiciones para series televisivas y otras miniseries. La esencia del film se ve plasmada en estas cuatro opciones que Farley entrega para demostrarnos la fatídica historia de Ben y su reacción ante el mundo, ante las relaciones y ante su mayor elemento que es el tiempo. La muestra sonora nos recuerda mucho a la Gnossienne N°4 de Eric Satie, melancólica y aletargada como el tiempo mismo.
Cuando el tiempo se mueve existen otras alternativas para nuestros oídos que varian desde Ludwig Van Beethoven con su sonata a la luz de la luna hasta la Casta Diva del compositor italiano Vincenzo Bellini y el Bolero de Maurice Ravel. La música después opta por un cambio de clásico a la cultural griega con el Trio Hellenique, atravesando por etapas actuales como lo son Royksopp y Peaches con sus alternativas electrónicas.

la última opción (y en un defecto personal, mi favorita del album) es un tema llamado Inside de Bang Gang, banda proveniente de Islandia que cuenta con tres albums desde 1998. La pista es una balada romantica de latencias ausentes de percusión definitiva y arreglos minimalistas de sintetizadores. Los sonidos se ven abrumados por una voz femenina de excelente tono, con una cadencia en aumento que termina en un final de forte carente de vocal con una ampliedad de instrumentos y una percusión recurrente que quizás nos recuerde a las baladas de bandas como U2. La esencia se desvanece poco a poco entre las notas de un glockenspiel que demanda la cadencia del ritmo hasta el final.
Como conclusión solo queda decir que la opción del film y de su Banda Sonora se venden por si solos debido a la gala de artistas que ellos presentan y la movilidad de sentimientos que representan y enseñan en su arte. Cashback es y seguirá siendo la opción perfecta para los amantes de la buena música, para lo amantes del buen cine para el coleccionista afanado que adora un claro ejemplo de cómo deben mezclarse los distintos elementos para un bien mayor.
FD
Comentarios
Publicar un comentario